Un gestor energético es un especialista en todo lo relacionado con la energía que consume una empresa.
Aunque hay algunos productos destinados a particulares (como los sistemas de Autoconsumo), lo normal es que un gestor energético sea un profesional que trabaja para otras empresas porque un pequeño cambio en la gestión de la energía de esas empresas puede suponer una enorme rentabilidad. Un gestor o asesor en materia de energía no se diferencia mucho de, por ejemplo, un asesor financiero o laboral, en el sentido de que cuanto más grande es la empresa, más indispensable es, porque todo es más técnico y las consecuencias de sus acciones en el conjunto de la empresa son mayores.
¿Cómo saber si necesito un asesor energético?
Si tienes una empresa, no importa el tamaño, te puedes hacer las siguientes preguntas:
¿Entiendes tus facturas eléctricas? ¿Tienes tiempo de aprender cómo funciona el mercado de la energía? ¿Sabes en qué está gastando energía tu empresa? ¿Sabes cuánta energía estás desaprovechando? ¿Crees que podrías estar pagando de más en tus facturas? ¿Tus instalaciones están anticuadas o son poco eficientes? ¿Sabes que se puede ahorrar pero no sabes por dónde empezar?
El asesor energético tiene una respuesta para estas preguntas, es una persona que conoce y entiende algo que para el resto es un laberinto: toda la vida útil de la energía, es decir, sabe de facturas eléctricas, contratos de suministro, instalaciones, aparatos, impuestos, penalizaciones, hábitos de consumo y uso, gastos, ahorros, desperdicios…
¿Es caro contratar un asesor energético para mi empresa?
No, sobre todo porque es un gasto sobre presupuesto cerrado, sin sorpresas. Hay muchas cosas diferentes sobre las que se puede actuar para ahorrar en una empresa y no hay dos empresas iguales: puede que tengas una tienda, una fábrica, un complejo de oficinas… los productos y soluciones para ahorrar en materia de energía también son variados. Así que, en Seneria, el estudio y presupuesto son gratuitos y personalizados. Serás libre de decidir qué haces, cuándo lo haces y cuánto inviertes.
Además tienes que tener en cuenta que la mayoría de las soluciones en materia de energía son autofinanciables, amortizables, es decir, se pagan solas con el dinero que ahorras. Por ejemplo, con el sistema de Autoconsumo se puede llegar ahorrar hasta un ¡80%! en la factura, es decir, que en unos 3 años y medio está más que amortizada la inversión de una instalación que durará unos 20-25 años. ¿Qué inversión recuerdas que hayas hecho en tu empresa que se haya autopagado?
Este artículo ha sido publicado como artículo de referencia sobre el sector de la eficiencia energética en Denia.com